Dirección
Equipo de trabajo de Dirección
Dirección de Investigaciones
Coordinadoras
Coordinadoras
Valeria Fink
Coordinadora de la Unidad de Investigación Clínica
Médica especialista en Enfermedades Infecciosas (UBA). Médica del Área de Investigaciones Clínicas de la Fundación Huésped desde 2007. Actualmente investiga en HPV y cáncer en pacientes infectados con HIV en estudios nacionales e internacionales. Es miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, participando de la Comisión de Sida y ETS, y Presidenta Asociada de América Latina del AIDS Malignancy Consortium.
Cecilia Generoso
Coordinadora UEM – GARDEL
Inés Aristegui
Coordinadora de Investigación Social y Participación Ciudadana
Doctora en Psicología por la Universidad de Groningen (Países Bajos), obtuvo su Licenciatura en Psicología en la Universidad de Palermo y un Posgrado en Investigación con Orientación en Diversidad Sexual (ACU, Australia). Se dedica al trabajo con personas del colectivo LGBTIQ y personas con VIH, tanto en la práctica clínica como en investigación. Coordina el área de Investigación Social desde 2012, donde coordina un equipo multidisciplinario que realiza estudios sociales cualitativos y cuantitativos con el fin de desarrollar intervenciones para garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva, particularmente VIH y otras infecciones de transmisión sexual en estas poblaciones.
Valeria Álvarez
Coordinadora de Asuntos Regulatorios
María Inés Figueroa
Coordinadora de Asuntos Médicos y Farmacovigilancia
Médica especialista en Enfermedades Infecciosas (UBA). Durante 2009-2010 realizó un Fellowship en el Servicio de Infectología del Hospital Paul-Brousse (París) y un entrenamiento en Monitoreo Clínico de la Agence Nationale de Recherche sure le Sida et les hépatites virales (ARNS).
Dirección de Innovación Estratégica
Coordinadoras
Coordinadoras
Betiana Cáceres
Coordinadora del Laboratorio de Innovación Digital
Licenciada en Psicología por la Universidad de Palermo, realizó la Certificación Pedagógica para técnicos y profesionales del IES Juan B. Justo y la Diplomatura Superior en Organizaciones de la Sociedad Civil de FLACSO. Se incorporó como pasante a Fundación Huésped en mayo de 2007 colaborando en proyectos con adolescentes y jóvenes. Fue asistente técnica en proyectos de intervención territorial y dirigidos a jóvenes, coordinadora del Programa de Jóvenes.
Yanina Gutman
Coordinadora de Gestión de Personas
Licenciada en Relaciones del Trabajo (UBA) y Magister en Estudios Organizacionales (UdeSA). Especializada en Compensaciones & Beneficios, Empleos y Capacitación. Experiencia desarrollada en el sector corporativo y consultoría. Liderando y colaborando en la implementación y coordinación de la gestión de personas alineada a la estrategia y objetivos de la organización.
Dirección de Programas
Coordinadoras
Coordinadoras
Romina Cavallo
Coordinadora del Programa de Atención Directa
Abogada (UBA) y Mediadora (Min. de Justicia y Derechos Humanos). Especializada en temas de Familia (AABA), Problemáticas Sociales Infanto-juveniles (UBA), Salud y Derechos Humanos (UBA, AABA, CPACF, etc.). Trabajó en distintos organismos públicos brindando asesoramiento y acompañamiento jurídico a personas víctimas de delitos y abuso de poder y en temas de Tercera Edad; en el ámbito privado en el ejercicio independiente de la profesión; como docente de Derecho y en organizaciones no gubernamentales en educación no formal con adolescentes y adultos. Desde 2010 trabaja en Fundación Huésped brindando asesoramiento jurídico en temas relacionados a discriminación por VIH y realizando talleres de capacitación y difusión de derechos. Actualmente coordina los equipos que brindan servicios gratuitos de atención directa e integral a la comunidad.
Constanza Lupi
Coordinadora del Programa de Educación Digital, Redes y Movilización
Docente y licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), Maestranda en Políticas Sociales (UBA) y Doctoranda en Ciencias Sociales (UBA). Fue Becaria (UBA) por sus estudios de posgrado y participa en numerosos proyectos de investigación UBACYT sobre temáticas de géneros y movimientos sociales. Además, realizó el Programa de Actualización en Géneros, sexualidades y Comunicación (UBA) y el Postítulo en Políticas socioeducativas, INFD, Ministerio de Educación de la Nación. Desde hace varios años trabaja en proyectos relacionados con los derechos sexuales y (no) reproductivos y géneros.
Dirección de Comunicación
Coordinadoras
Coordinadoras
Florencia Gadea
Coordinadora de Comunicación Institucional
Dirección de Desarrollo Institucional
Coordinadoras
Coordinadoras
Julia Sagulo
Coordinadora de Donantes Individuales
Valentina Sainz Ballesteros
Coordinadora de Empresas y Cooperación
Dirección de Administración
Coordinadoras
Coordinadoras
Leticia Badaracco
Coordinadora de Proyectos
Vanesa Acosta
Coordinadora Contable
Consejo de Administración 2014 – 2021
Presidente: Kurt Frieder
Secretaría: Belén Bouzas
Tesorera: Beatriz Agnesse
Vocales:
Silvia Gelman
Javier Hourcade Bellocq
Comité de Bioética
El Comité de Ética en Investigación de Fundación Huésped tiene como objetivo principal la protección de los derechos de quienes participen en investigaciones farmacológicas, clínicas, terapéuticas o no terapéuticas, tanto de estudios realizados por la organización como provenientes de otras instituciones que no cuentan con CEIs acreditados. Para ejecutar un adecuado control del respeto por la persona humana en procedimientos de investigación, se realizan evaluaciones previas a fin de autorizar el comienzo del ensayo, como así también, controles periódicos, cualquiera sea el momento o fase de la investigación.
El Comité de Bioética de la Fundación Huésped se reúne los días lunes entre las 17.30 y 20.30 hs. El teléfono de contacto es 4981-7777 y la dirección de email es comitedebioetica@huesped.org.ar.
La Declaración de Helsinki no es una norma jurídica, sino una serie de recomendaciones éticas, que representa una guía para el investigador. En ella encontramos como principios básicos los derechos, la seguridad y el bienestar de los pacientes que participan en investigaciones, lo que previene y evita una violación a su integridad. Conocé la declaración completa.
Este Comité esta integrado por:
- Dr. Pablo Alejandro Saúl (Director)
- Bioq. Ana Gun (Secretaria)
- Sra. Beatriz Agnese (Vocal)
- Dr Ignacio Maglio (Vocal)
- Ezequiel Muzzio (Vocal)
- Lic Inés Zapiola (Vocal)
- Dra. Mercedes Cabrini (Vocal)
- Dr. Lautaro de Vedia (Vocal suplente)
- Dra. Miriam Bruno (Vocal suplente)
Descargar Manual de Procedimientos Operativos y Criterios de Evaluación del Comité.
COMITÉ ASESOR DE BASE COMUNITARIA- CABC
El Comité Asesor de Base Comunitaria es un dispositivo que posibilita el enlace de la comunidad con el equipo de investigación con el objetivo de ofrecer supervisión y guía para la protección de los derechos de los participantes de investigaciones clínicas, identificando las necesidades, opiniones, sugerencias y pensamientos de la comunidad. Asimismo provee retroalimentación sobre los protocolos de investigación, los criterios de elegibilidad, los consentimientos informados, el reclutamiento y la retención.
El CABC se reúne el segundo miércoles de cada mes entre las 18 y las 20 hs. El teléfono de contacto es el 49817777, Int. 147 y el email es mariacelia.trejo@huesped.org.ar.
Este comité está integrado por:
- Susana Cahn
- Gonzalo Vigo
- Aldana Neme
- Claudio Duarte
- Jose Medina
- Elizabeth Colonna
- Jessica Pisano
- Wlater Vito
- Viviana Pulido
- Viviana Herrera
- Paul Kerston
- Nicolás Cano
- Nadir Cardozo
- Maria Celia Trejo (Coordinación)
Redes de Cooperación
Fundación Huésped forma parte de distintas redes de cooperación nacionales e internacionales.